Foro sobre Arturo Pérez-Reverte
Un lugar de encuentro donde "discutir" sobre la obra del escritor Arturo Pérez Reverte
-RESULTADO DE LA BÚSQUEDA-



  • Los picoletos (El Semanal, 29/05/1994) - La Derrota - 15 - 15/04/2024 08:59

    Los picoletos
    (El Semanal, 29/05/1994)


    Dijo aquel poeta que era andaluz y al que le dieron matarile, que tienen, por eso no lloran, de plano las calaveras. En realidad, que los guardias civiles tengan la lágrima fácil o dificil es asunto del que allá sabrán sus legítimas en las casas cuartel, donde todo suele cocerse de puertas adentro. pero lo cierto es que, en los últimos tiempos, a la Benemérita no le faltan motivos para echarse a llorar a moco tendido. Que a uno le pongan de jefe un paisano que además tiene todo el careto de El Algarrobo, que el fulano les quite el tricornio del uniforme de diario y encima resulte ser un trepa y un -¿presunto?- chorizo, es como para aflojarle el lagrimal al más curtido sargento chusquero.

    Mi amigo Manolo Prados, por ejemplo, lo lleva fatal. Manolo es un capítán de los cigueños que ahora vive jubilado en Alhaurín de la Torre, después de haberse pasado cuarenta años de verde en Picolandia hasta que le tocaron retreta de jefe de puesto en Tarifa. Cuando era simple guardia, Manolo pateaba la costa con alpargatas de esparto para no despeñarse por los acantilados, y pasó la vida entre servicios, maquis y contrabandistas, viviendo en casas cuartel con goteras y retrete colectivo. Igual que Manolo, cantidad de guardias envejecen por esos caminos, con frío en invierno y calor en verano, con cuatro duros de paga, autoconvencidos de que -parafraseando a don Pedro Calderón de la Barca- obediencia y honor son/ caudad de pobres soldados /que en buena o mala fortuna,/ la Guardia Civil no es más que una/ religión de hombres honrados.

    Lo que a estas alturas de la feria, tampoco es rigurosamente exacto. La Benemérita Institución ha sido leal y obediente a la monarquía, a la república, a la democracia, siempre que no ha sido desleal o desobediente, y de ambos extremos están llenos de fechas los libros de Historia. Escasa honra hay en fotografiarse junto a un robagallinas como "El Lute", a quien el franquismo convirtió en enemigo público número uno, o en que el cabo Martínez perdiera tradicionalmente el culo para ponerse, a cambio de un cigarro habano, a las órdenes del señor marqués -antes- o del señor banquero -hace poco- cada vez que éstos acudían a cazar, con sus amigos, al coto de Villacorchos del Tarugo. Poca honra hay, por cierto, en poner el cazo para aparcar un Mercedes ante la casa cuartel, o achicharrar a tres inocentes porque a una mala bestia de teniente coronel le han dicho que va a haber un movimiento sísmico y que localice el epicentro. Ya conocen la respuesta del chiste, realista y terrible: "Detenidos Epicentro y diez cómplices más. Posdata: aquí ha habido un terremoto de la hostia".

    Y sin embargo, honra también la hubo, y la sigue habiendo. Con lo bueno y lo malo inherente a su condición, que a fin de cuentas es la condición humana, la doble silueta de la pareja, de la Guardia Civil caminera, está profundamente ligada a nuestra vida y a nuestra historia. A la España negra y también a la otra, la del coraje y el sacrificio. El valor de esperar el tiro en la nuca. Los dos guardias ensangrentados que se abrazan entre los escombros de la casa cuartel. El número que se queda en su puesto horas y horas, bajo la lluvia, porque el cabo le ha dicho aquí, Sánchez, hasta que te releven, y para eso del relevo todo guardia que se precie es de piñón fijo. O el otro, que vadea la riada con el agua por el pecho porque la "Cartilla " del Cuerpo dice que su obligación es salvar a la gente, palmando si es preciso, y entonces va y palma, el tío. Y es que, supongo, la cuestión es tan simple y tan vieja, que ya en el siglo onceno un listillo anónimo la resumió, diciendo:
    "que buen vasallo que fuera
    si tuviese buen señor".

    Que son dos versos que los españoles llevamos escritos en la frente desde los tiempos de Viriato. Por eso uno va y piensa en la vergüenza que estos días sienten los picoletos, y se dice que a lo mejor no es para tanto, Hace un par de semanas le echaba yo un vistazo a las fotos del benemérito ex-director general, esas en calcetines y calzón corto, todo calva y michelines, retozando con unas cuantas individuas de tetas grandes, y me decía: no tiene nada que ver. Esa no es la Guardia Civil, ni para lo bueno ni para lo malo. Ese es un golfo que cayó allí como podía haber caído en un ministerio, en la dirección de un banco o en cualquier alto cargo de un partido con cien años de honradez: por casualidad, por desvergüenza de sus compadres y señoritos, y por desgracia para la Guardia Civil. Y en este país, una desgracia la tiene cualquiera.


  • PATENTES DE CORSO: España y Lezo - La Derrota - 5 - 08/04/2024 08:41

    PATENTE DE CORSO 04.01.15
    ~ Una historia de España (XXXVII) ~ 1122


    El peor enemigo exterior que España tuvo en el siglo XVIII –y hubo unos cuantos– fue Inglaterra. Al afán británico porque nunca hubiese buenos gobiernos en Europa hubo que añadir su rivalidad con el imperio español, que tuvo por principal escenario el mar. Las posesiones españolas en América eran pastel codiciado, y el flujo de riquezas a través del Atlántico resultaba demasiado tentador como para no darle mordiscos. Pese a muchas señales de recuperación, España no tenía industria, apenas fabricaba nada propio y vivía de comprarlo todo con el oro y la plata que, desde las minas donde trabajaban los indios esclavizados, seguían llegando a espuertas. Y ahí estaba el punto. Muchas fortunas en la City de Londres se hicieron con lo que se le quitaba a España y sus colonias: acabamos convirtiéndonos en la bisectriz de la Bernarda, porque todos se acercaban a rapiñar. El monopolio comercial español con sus posesiones americanas era mal visto por las compañías mercantiles inglesas, que nos echaron encima a sus corsarios (ladrones autorizados por la corona), sus piratas (ladrones por cuenta propia) y sus contrabandistas. Había bofetadas para ponerse a la cola depredadora, en plan aquí quién roba el último, hasta el punto de que faltó arroz para tanto pollo. Eso, claro, engordaba a las colonias británicas en Norteamérica, cuya próspera burguesía, forrándose con lo suyo y con lo nuestro entre exterminio y exterminio de indios, empezaba a pensar ya en separarse de Inglaterra. España, aunque con los Borbones se había recuperado mucho –obras públicas, avances científicos, correos, comunicaciones– del desastre con el que se despidieron los Austrias, seguía sin levantar cabeza, pese a los intentos ilustrados por conducirla al futuro. Y ahí tuvieron su papel ministros y hombres interesantes como el marqués de la Ensenada, que, dispuesto a plantar cara a Inglaterra en el mar, reformó la Real Armada, dotándola de buenos barcos y excelentes oficiales. Aunque era tarde para devolver a España al rango de primera potencia mundial, esa política permitió que siguiéramos siendo respetables en materia naval durante lo que quedaba de siglo. Prueba de lo bien encaminado que iba Ensenada es que los ingleses no pararon de ponerle zancadillas, conspirando y sobornando hasta que lograron que el rey se lo fumigara (esto seguía siendo España, a fin de cuentas, y en Londres nos conocían hasta de lejos); y nada dice tanto a favor de ese ministro, ni es tan vergonzoso para nosotros, como la carta enviada por el embajador inglés a Londres, celebrando su caída: «Los grandes proyectos para el fomento de la Real Armada han quedado suspendidos. Ya no se construirán más buques en España».

    De cualquier manera, con Ensenada o sin él, nuestro XVIII fue el siglo por excelencia de la Marina española, y lo seguiría siendo hasta que todo se fue a tomar por saco en Trafalgar. El problema era que teníamos unos barcos potentes, bien construidos, y unos oficiales de élite con excelente formación científica y marina, pero escaseaban las buenas tripulaciones. El sistema de reclutamiento era infame, las pagas eran pésimas, y a los que volvían enfermos o mutilados se les condenaba a la miseria (lo mismo eso les suena). A diferencia de los marinos ingleses, que tenían primas por botines y otros beneficios, las tripulaciones españolas no veían un puto duro, y todo marinero con experiencia procuraba evitar los barcos de la Real Armada, prefiriendo la marina mercante, la pesca e incluso (igual también les suena esto) las marinas extranjeras.

    Lo que pasa es que, como ocurre siempre, en todo momento hubo gente con patriotismo y con agallas; y, pese a que la Administración era desastrosa y corrupta hasta echar la pota, algunos marinos notables y algunas heroicas tripulaciones protagonizaron hechos magníficos en el mar y en la tierra, sobándoles el morro a los ingleses en muchas ocasiones. Lo que, considerando el paisanaje, la bandera bajo la que servían y el poco agradecimiento de sus compatriotas, tiene doble mérito. El férreo Blas de Lezo le dio por saco al comodoro Vernon en Cartagena, Velasco se batió como un tigre en la Habana, Gálvez –héroe en Estados Unidos, desconocido en España– se inmortalizó en la toma de Pensacola, y navíos como el Glorioso supieron hacérselo pagar muy caro a los ingleses antes de arriar bandera. Hasta el gran Horacio Nelson (detalle que los historiadores británicos callan pudorosamente), se quedó manco cuando quiso tomar Tenerife por la cara, y los de allí, que aún no estaban acostumbrados al turismo, le dieron las suyas y las del pulpo.

    [Continuará]



    PATENTE DE CORSO 22.08.10
    ~ El vasco que humilló a los ingleses ~ 894


    Hace doce años, cuando escribía La carta esférica, tuve en las manos una medalla conmemorativa, acuñada en el siglo XVIII, donde Inglaterra se atribuía una victoria que nunca ocurrió. Como lector de libros de Historia estaba acostumbrado a que los ingleses oculten sus derrotas ante los españoles -como la del vicealmirante Mathews en aguas de Tolón o la de Nelson cuando perdió el brazo en Tenerife-, pero no a que, además, se inventen victorias. Aquella pieza llevaba la inscripción, en inglés: El orgullo de España humillado por el almirante Vernon; y en el reverso: Auténtico héroe británico, tomó Cartagena -Cartagena de Indias, en la actual Colombia- en abril de 1741. En la medalla había grabadas dos figuras. Una, erguida y victoriosa, era la del almirante Vernon. La otra, arrodillada e implorante, se identificaba como Don Blass y aludía al almirante español Blas de Lezo: un marino vasco de Pasajes encargado de la defensa de la ciudad. La escena contenía dos inexactitudes. Una era que Vernon no sólo no tomó Cartagena, sino que se retiró de allí tras recibir las suyas y las del pulpo. La otra consistía en que Blas de Lezo nunca habría podido postrarse, tender la mano implorante ni mirar desde abajo de esa manera, pues su pata de palo tenía poco juego de rodilla: había perdido una pierna a los 17 años en el combate naval de Vélez Málaga, un ojo tres años después en Tolón, y el brazo derecho en otro de los muchos combates navales que libró a lo largo de su vida. Aunque la mayor inexactitud de la medalla fue representarlo humillado, pues Don Blass no lo hizo nunca ante nadie. Sus compañeros de la Real Armada lo llamaban Medio hombre, por lo que quedaba de él; pero los cojones siempre los tuvo intactos y en su sitio. Como los del caballo de Espartero.

    La vida de ese pasaitarra -mucho me sorprendería que figure en los libros escolares vascos, aunque todo puede ser- parece una novela de aventuras: combates navales, naufragios, abordajes, desembarcos. Luchó contra los holandeses, contra los ingleses, contra los piratas del Caribe y contra los berberiscos. En cierta ocasión, cercado por los angloholandeses, tuvo que incendiar varios de sus propios barcos para abrirse paso a través del fuego, a cañonazos. En sólo dos años, siendo capitán de fragata, hizo once presas de barcos de guerra enemigos, todos mayores de veinte cañones, entre ellos el navío inglés Stanhope. En los mares americanos capturó otros seis barcos de guerra, mercantes aparte. También rescató de Génova un botín secuestrado de dos millones de pesos, y participó en la toma de Orán y en el posterior socorro de la ciudad. Después de ésas y otras muchas empresas, nombrado comandante general del apostadero naval de Cartagena de Indias, a los 54 años, y tras rechazar dos anteriores tentativas inglesas contra la ciudad, hizo frente a la fuerza de desembarco del almirante Vernon: 36 navíos de línea, 12 fragatas y varios brulotes y bombardas, 100 barcos de transporte y 39.000 hombres. Que se dice pronto.

    He visto dos retratos de Edward Vernon, y en ambos -uno, pintado por Gainsborough- tiene aspecto de inglés relamido, arrogante y chulito. Con esa vitola y esa cara, uno se explica que vendiera la piel antes de cazar el oso, haciendo acuñar por anticipado las medallas conmemorativas de la hazaña que estaba dispuesto a realizar. Pese a que a esas alturas de las guerras con España todos los marinos súbditos de Su Graciosa sabían cómo las gastaba Don Blass, el cantamañanas del almirante inglés dio la victoria por segura. Sabía que tras los muros de Cartagena, descuidados y medio en ruinas, sólo había un millar de soldados españoles, 300 milicianos, dos compañías de negros libres y 600 auxiliares indios armados con arcos y flechas. Así que bombardeó, desembarcó y se puso a la faena. Pero Medio hombre, fiel a lo que era, se defendió palmo a palmo, fuerte a fuerte, trinchera a trinchera, y los navíos bajo su mando se batieron como fieras protegiendo la entrada del puerto. Vendiendo carísimo el pellejo, bajo las bombas, volando los fuertes que debían abandonar y hundiendo barcos para obstruir cada paso, los españoles fueron replegándose hasta el recinto de la ciudad, donde resistieron todos los asaltos, con Blas de Lezo personándose a cada instante en un lugar y en otro, firme como una roca. Y al fin, tras arrojar 6.000 bombas y 18.000 balas de cañón sobre Cartagena y perder seis navíos y nueve mil hombres, incapaces de quebrar la resistencia, los ingleses se retiraron con el rabo entre las piernas, y el amigo Vernon se metió las medallas acuñadas en el ojete.

    Blas de Lezo murió pocos meses después, a resultas de los muchos sufrimientos y las heridas del asedio, y el rey lo hizo marqués a título póstumo. Creo haberles dicho que era vasco. De Pasajes, hoy Pasaia. A tiro de piedra de San Sebastián. O sea, Donosti. Pues eso.

    XLSemanal, 22 de Agosto de 2010



  • Como cada año, como cada primavera... - Burnel - 105 - 23/03/2024 21:03

    COMO CADA AÑO, COMO CADA PRIMAVERA ...


    Este año, volvemos a celebrar el Domingo de Ramos, y en iCorso, la Confitería de Burnel invita a torrijas y petisús.















    SEVILLA LA CIUDAD DE LOS PASOS

    El País, 1996.

    Al capillita sevillano le gustan más las procesiones que a una monja una furgoneta. Para entender el sustantivo capillita partimos de un hecho científicamente probado: en el fondo, aunque lo niegue, lo que al noventa por ciento de los sevillanos varones les gustaría ser es hermano mayor de la Macarena o del Gran Poder. Aquí, ser hermano mayor de una cofradía señera es como ser presidente del Betis o del Sevilla: una autoridad. Igual te arruinas en el ejercicio del cargo, pero no te dejan pagar en los bares, y la gente cede respetuosamente el paso por la calle. Cómo será la cosa que un buen amigo mío, conocido escritor andaluz volteriano y guasón, desposado con guapa sevillana de teja y mantilla negra, cuando sale el Jueves Santo a la calle del brazo de la legítima, todo elegante con chaqueta oscura y corbata, se pone al cuello, para estar a la altura de la señora y de las circunstancias, la aparatosa medalla del Instituto de Estudios Jienenses, que se parece a la de las cofradías sevillanas, y la gente le abre camino por la calle Sierpes como si fuera Curro Romero o Paco Gandía. Que es como ser, antes, capitán general.

    Lo que pasa es que en Sevilla, hermandades de Semana Santa, o sea, masonerías blancas, sólo hay cincuenta y siete; y el escalafón corre despacio o, según quién eres —amistades, vecindad, dinero, posición social—, no corre en absoluto. Así que el sevillano al que le va la marcha de los Campanilleros, o La Amargura, o la que se tercie, se realiza con el hecho de ser capillita. Al capillita, aparte de la señora de teja y mantilla que lleva cogida del brazo, se le conoce enseguida por el uniforme reglamentario: camisa blanca impecable, corbata, americana azul marino cruzada, a ser posible con botones dorados, pantalón gris marengo, brillo de charol en los zapatos y de brillantina en la cabeza. Pertenece a una especie rara, singular, que sólo es posible encontrar, como si del coto de Doñana se tratara, en la Tierra de María Santísima.

    Aparte la indumentaria, el pasador de corbata y la insignia de solapa, al capillita se lo sitúa por la contumacia de sus costumbres. Se pasa el año hablando de la Semana Santa, que, como todo el mundo sabe, es lo más grande del mundo. Vive para su hermandad, a la que dedica más tiempo que a la familia; y cuando agarra por su cuenta a un forastero, es capaz de martírizarlo durante horas con la minuciosa descripción de cómo el Cachorro te pone la piel de gallina al pasar, anocheciendo, por el puente de Triana (aunque, por supuesto, es imposible que comprendas ese sentimiento tan grande si tienes la desgracia de no haber nacido en Sevilla). En cuanto a ideología o posición social, el capillita no tiene una adscripción determinada, y te puede caer encima en cualquier ambiente. Igual da que sea ateo, meapilas, votante de Anguita o aficionado a los programas de Isabel Gemio. Se hermana con sus iguales llorando a lágrima viva cuando, en la madrugá, exactamente a la una y cuarenta y cinco, ve pasar por la calle Feria a la Esperanza Macarena, esa Virgen que guardó luto cuando a Joselito lo mató un toro en Talavera, o cuando oye las saetas vibrantes y sentidas, recias, casi agresivas, en las que Pepe Peregil, el maestro, no parece que le cante a los Cristos, sino que les riñe. O cuando a las cinco en punto, en Castelar, le chista al forastero para que se calle, porque no le deja oír el paso racheao, el roce de las alpargatas de los costaleros del Gran Poder, y después, cuando se aleja el Nazareno con la cruz a cuestas y esa zancada larga, poderosa, se vuelve Ileno de orgullo y te dice, solemne: “Éste si que es Dios, y no el otro, que al lado de éste ni es Dios ni es na”.

    Durante la Semana Santa, el capillita ni lee periódicos, ni ve televisión, ni oye la radio; vive aislado del resto del mundo. El capillita es quien te dice muy serio eso de que “Sevilla tiene dos silencios: el de la Maestranza y el del Gran Poder en La Campana”, y se entrampa con el banco para la Semana Santa y la Feria de Abril como otros, Ibera de Sevilla, lo hacen para comprarse el Audi o el BMW. Es quien enseña al forastero a distinguir entre público, gentío y bulla, y se conoce los itinerarios (en Sevilla y Semana Sanra, la línea recta nunca es la más corta) para ver al Cristo de la Buena Muerte a las diez menos cuarto entre naranjos, con el fondo de la Tabacalera, y estar a las doce en Virgen de los Reyes para no perderse la Santa Cruz antes de encontrarse con La Bojitá en La Campana, moviéndose como Pílatos por Pretorio (“por poco nos deja sin Semana Santa, el hijoputa”) por ese caos callejero que sólo es aparente, pues la multitud responde a reglas de movimiento tan perfectas como las idas y venidas entre los coros de una ópera cientos de veces ensayada. Cuando caes en sus manos, el capillita es un tirano con sus itinerarios de piñón filo y sus lugares para ver cada cosa pero en realidad lo que le gusta es ir solo, o con otros cofrades. A veces tolera a regañadientes llevar con él al amigo, al cuñado, al compromiso. Puedes seguirlo, pero nunca se para ni te espera. Los momentos —La Amargura en Sor Ángela de la Cruz, el Gran Poder en Pedro del Toro, la Macarena con la Candelaria vencida, de vuelta a su banjo— se producen sólo una vez cada año, y no está dispuesto a perdérselos ni por su madre, que en Sevilla siempre es una santa. Diligente, emocionado, absorto, es capaz de hacerse diez o doce kilómetros cada día pateándose las calles, al encuentro de sus imágenes o de sus momentos predilectos. Va a lo suyo.

    Una variedad apasionante es el capillita mariquita. Y en vez de homosexual escribo mariquita, a mucha honra. Porque nadie es tan entrañablemente mariquita como un homosexual sevillano y semanasantero. Lleva el barroco en la sangre y lo vive todo con una pasión inmensa, generosa, que se contagia y se le reconoce con respeto. Sus manos exquisitas para los alfileres han vestido y visten, con los más primorosos detalles, el buen gusto de las más bellas vírgenes de Sevilla. Y su delicadeza, y su ternura, y su profundo conocimiento de los mil detalles del ritual, lo convierten en autoridad indiscutible de la materia. Nadie, ni la más devota beata ni el capillita heterosexual más entregado a su cofradía, igualará nunca las manos de un mariquita como Dios manda aderezando la blonda del tocado de su Virgen, ni la mirada de orgullo que, abiertas de par en par las puertas de la iglesia, ya la música sonando y las largas filas de nazarenos calle abajo con sus cirios encendidos, le dirige a la guapisima Señora, a la Madre, cuando el capataz de portapasos grita "Al cielo con ella”, y los costaleros se incorporan, en un golpe masculino y seco, con ella en la cerviz, bajo los varales. Es su momento de lágrimas, y de gloria.

    En realidad, digan lo que digan, el capillita es Sevilla, o la resume. O quizá Sevilla sigue siendo lo que es gracias a tan singular personaje, depositario de una herencia más sentimental que religiosa, encamada en una ciudad que considera propiedad privada ("Cómo está hoy mi Sevilla!”) y que, además, lo es. Porque, por más que se esfuercen en imitar el modelo, y toda Andalucía —hasta la Andalucía grave y seria de toda la vida— se haya empeñado en convenirse en grotesco y torpe remedo de su capital y su folclor, Sevilla no es España, sino una irrepetible ciudad italiana del Renacimiento. Una ciudad-estado que va a su aire, y se basta consigo misma porque tiene en si todo cuanto necesita. Por tener, tiene hasta los opuestos: dos ciudades en una, Sevilla y Triana. Sin contar dos Vírgenes principales, dos Cristos, el Betis y el Sevilla, Joselito y Belmonte, y toda la parafernalia entrelazada y dual, contradictoria, que culmina en ese barroco cofradiero que ya aparece incluso en los tratados de arte, el rococó del rococó que se alimenta de sí mismo, rizo sobre rizo, triunfo absoluto sobre el antiguo horror medieval al vacIo. En Sevilla, la ramplona ordinariez de la liturgia después del Concilio Vaticano II no afectó para nada a las hermandades de Semana Santa, que se han batido con obstinación y éxito en la defensa de su identidad barroca y ciudadana (que en realidad aquí es la misma cosa), fieles a ella desde la Contrarreforma, o sea, desde que el Gran Capitán era cabo. Quizá por eso Sevilla, recinto autónomo, ciudad-trinchera que resiste gracias al culto a su propia memoria, ha soportado mejor que otras ciudades españolas la vulgarización y el mal gusto de los tiempos que corten. Y seguirá siendo ella mientras haya más capillitas que japoneses.

    Un solo ejemplo: gracias a la Semana Santa, Sevilla es de las poquísimas ciudades españolas que conservan vivos, de cara al comercio diario, oficios artesanos que en otros sitios han desaparecido, herederos de antiguos gremios medievales nacidos a la sombra de las catedrales: tallistas, imagineros, bordadores, plateros, doradores, que hacen el mismo digno trabajo que en los siglos XVI y XVII. Y es que esta ciudad es como es, porque es barroca y porque tiene una Semana Santa. O quizá tiene una Semana Santa por ser como es. Durante generaciones, los sevillanos han sido bautizados ante esos altares, retablos e imágenes; ante ellos han hecho su primera comunión, se han casado y con sus nombres —Macarena, Jesús, Salvador, Esperanza, Manuel, Magdalena, María de la O— figuran en el registro civil. Hasta en los bares y tascas de sus barrios desayunan café con leche, toman a menudo sus manzanillas o sus lonchas de jamón, bajo las fotos enmarcadas y los carteles de esas imágenes. Tal vez por eso durante todo el año Sevilla es la Semana Santa; porque la Semana Santa es, a fin de cuentas, el runrún del recuerdo, el recobrar viejas sensaciones: olor de las torrijas hechas por la madre, el abuelo vistiéndose para la procesión y amortajado con la túnica de nazareno, la mano firme del padre por la calle, entre la música y el incienso, el roce de los varales con las bambalinas del palio, el tintineo de los rosarios de plata de las Virgenes, los ojos impresionantes del nazareno encapuchado que te mira por los agujeros del antifaz, las calles oliendo a primavera y a gloria bendita. No se trata ya del culto a Dios, sino del culto a la ciudad que contiene toda esa memoria. Por eso no resulta extraño el auge que han tomado las hermandades sevillanas en los últimos diez o quince años, que en absoluto se corresponde con los índices reales de catolicismo o de fervor religioso. La gente ya no se va a la playa estos días, sino que se queda; como si en Sevilla la Semana Santa se hubiera convertido en un fenómeno de ascenso y acceso a un reducto, un ritual, que antes se consideraba exclusivo de la aristocracia y de la alta burguesía. No es casual que la Iglesia católica no haya logrado nunca controlar del todo, pese a sus intentos, la Semana Santa sevillana. Y ahora la controla menos que nunca. Esta es la fiesta mayor, el homenaje que la propia ciudad se concede a sí misma, a sus apariencias y a sus nostalgias. Es el refugio, y el consuelo: un derroche de generosidad, orgullo y paganismo, en búsqueda desesperada de la seguridad y la infancia perdidas.

    Por eso resulta apasionante estudiar despacio, mirando sin prisas, el papel que juega la mujer en todo este trajín semanasantero y sevillano. Siempre en segundo plano, en la sombra, desde que soporta las ausencias y afanes procesioniles del consorte hasta el planchado de la túnica, las torrijas y el bacalao con tomate para el marido y los hijos o los invitados, la aguja de coser y de bordar y demás etcéteras. Ser mujer de un capillita es una desgracia como otra cualquiera. Pero junto a los trescientos sesenta y cuatro días de purgatorio a que la condena su marido, hay uno de gloria: ese Jueves Santo en el que se pone guapísima de peluquería, de negro, con teja y mantilla, y del brazo de su legítimo se va por la mañana a El Salvador y a la Magdalena, se toma el aperitivo en la Alicantina, el Giralda o el Rinconcillo, almuerza en familia y luego se viste, o mejor la ayudan a vestirse las hijas o la hermana o las vecinas o la madre (en Sevilla, a los Cristos, a las Vírgenes y a las mujeres se les ayuda siempre a vestirse), y sale a la calle con su marido a ver pasar a sus nietos vestidos de nazarenos, y a los hijos de costaleros, y encima, balanceándose a la luz de las velas enrizás, ve pasar a su Virgen y a su Jesús que, gracias a los afanes de su marido, y a los suyos propios en la parte que le toca, llenan la calle con más poderío y más hermosos que los chorros del oro.

    Es curioso lo de la mujer, y lo de las Vírgenes, y lo de Sevilla. En realidad, todo este tinglado idólatra que es aquí la Semana Santa se resume en una especie de gigantesco Día de la Madre, donde en el fondo a los sevillanos les importa un pito que Jesús sea Hijo de Dios o del Sursum Corda. Lo que de verdad cuenta para ellos es que se trata del hijo de la Mujer, la Madre que va detrás, con lágrimas en la cara, siguiéndolo camino del calvario, y sin cuya presencia y participación el mismísimo Gran Poder seria un don nadie, un desgracian; un Juan Lanas. La relación del sevillano con su madre es tan especial que en realidad toda Sevilla no es sino un inmenso matriarcado encubierto. Aquí las mujeres valen mucho más que los hombres. Eso ocurre en todas panes, pero en Sevilla, cuando el aire huele a azahar y a Semana Santa, esa verdad te salta a la cara al volver cada esquina, al escuchar una conversación, al mirar a la gente desde la mesa de una terraza. Ignoro si el fenómeno se debe a una cuestión de educación, de dependencia, de madres que malogran a sus hijos, o de lo que sea. Lo cierto es que en Sevilla los hombres son los que ostentan el protagonismo oficial —apenas ahora, se empieza a admitir de mala gana a las mujeres en algunas cofradías— y las mujeres se quedan en segundo plano, en la sombra; y sin embargo es en romo a ellas donde gira todo el espíritu de estos días singulares. Sevilla es una de las pocas ciudades del mundo donde todavía coexiste, en la mujer de la última década del siglo XX, la mujer del siglo XIX con todo su denso y hermoso atavismo. Mujeres silenciosas y fuertes, siempre superiores a los hombres que paren o con quienes se desposan. Sevilla es la ciudad de las mujeres con mucha casta y de los hombres que buscan a su madre. Detalle importante: cada vez se ven más sevillanas jóvenes con teja y mantilla en estas fechas.

    Sólo en Sevilla, entre la gente que se agolpa en las calles estrechas y las esquinas, es posible oír a dos hombres como dos castillos, dos capillitas vestidos con su temo azul, de punta en blanco, comentando con toda seriedad la manera con que la Virgen lleva esa noche la blonda, los aderezos, los pendientes o la disposición de las puntillas y encajes. Y cuando, ya con las claras del día, en la esquina de Relator y Parra, ves venir de lejos a la Macarena a un tiempo espléndida y sombría, con la candelerIa apagada y los cirios cubiertos por las formas caprichosas que ha ido tomando la cera al derretirse, ojerosa y apesadumbrada bajo la luz cruda de la mañana tras doce horas de recorrer las calles, es posible oír también a un sevillano cualquiera, un hombre hecho y derecho, murmurar, mirándola absorto, un “viene cansá” que suena quebrado, como un sollozo.

    En realidad, Sevilla es la ciudad de los niños perdidos.

    Arturo Pérez-Reverte. Publicado en El País.

    ------------------------------------------------------------------------

    *Patente de Corso, por Arturo Pérez-Reverte

    MATANDO COFRADES


    Acabo de ponerme ciego a matar cofrades y nazarenos de Semana Santa, pistola en mano, con el fondo de La Macarena, el Gran Poder y el Cristo de San Bernardo. Bang, bang, bang. Todo eso, por supuesto, en la pantalla del ordenata. Pistola virtual, claro. Matanza cofrade, se llama el juego. Matanza uno y matanza dos, porque tiene segunda parte. La mano guasona de un amigo sevillano me lo envió todo ayer. Un juego cutre y de pésimo gusto, por cierto. Más que para matar cofrades de la Semana Santa, el juego es para darle patadas en la boca al patoso que lo parió. Pero la cuestión es otra. Al patoso que lo parió, que por lo visto es un informático de Utrera, las cofradías sevillanas le piden un año de cárcel y ocho mil mortadelos de multa. Como lo oyen. O leen. Cuando Matanza cofrade 1 apareció en Internet –la segunda parte es de otro fulano que se sumó por su cuenta y en plan solidario al escabeche–, las cofradías, que en Sevilla mandan más que un capitán general cuando los capitanes generales mandaban algo, hicieron detener al autor por la Guardia Civil, la fiscalía intervino, y un juzgado dictó auto de apertura de juicio oral, que aún está pendiente.

    Resumiendo: al pazguato de la matanza lo pueden meter en la cárcel por atentar «contra los sentimientos religiosos y contra la propiedad industrial». Como ustedes, supongo, yo también aluciné una miaja con eso de la propiedad industrial, hasta que me informaron de que las imágenes del Gran Poder y la Esperanza Macarena están registradas como marcas. Para entendernos: si usted se aplasta un dedo con un martillo y blasfemando en arameo se cisca en algo, ojo. Puede estarse ciscando en una marca registrada. El siguiente paso puede ser la Menetérica, que decía Chiquito de la Calzada, llamando a su puerta. Así que cuidadín, pecadores de la pradera. Con la Semana Santa de Sevilla no se juega.

    Uno comprende ciertas cosas, y se le eriza el vello con otras. Lo del vello no es de oír el paso racheao de los costaleros, precisamente. Se puede estar, sin pegas, de acuerdo con el asunto base: Matanza cofrade es una cutrez. Lo que le reprocho al informático de Utrera, que ni sé cómo se llama, ni me importa, no es que haga un juego para liquidar cofrades; cosa que puede tener, incluso, su puntito si se hace con gracia y talento. A veces también a mí me entran ganas –virtuales, por supuesto– de moverme con cartuchos de postas entre algunas tonterías y ciertos excesos, cuando las cosas rebasan lo razonable y se vuelven cursilería meapilas y capillita exagerá. Lo que le reprocho al autor del juego es que lo haya perpetrado de una manera tan mediocre y desabrida. Tan chapucera.

    En cuanto a las cofradías de marras, en fin. Es asunto de los sevillanos, y con su pan se lo coman, que allí el principal fenómeno social y cultural –casi el único– sea la Semana Santa, y que todo cristo cifre en las cofradías el pulso de la ciudad, el prestigio ciudadano, la razón de su existencia y la gloria de su madre. Lo que ya no veo claro es que esas cofradías hayan convertido sus imágenes religiosas en símbolo de una determinada Sevilla, la que ellos manejan, marcas registradas incluidas, pero no estén dispuestos a comerse las duras tanto como las maduras; a encajar críticas que en realidad no van contra imágenes que a cualquier no creyente –variedad humana tan respetable como la del creyente, incluso en la tierra de María Santísima– le importan un carajo, sino contra esa determinada Sevilla, que a unos gusta mucho y a otros repatea el hígado, que utiliza tales imágenes como pretexto, escudo o bandera. El punto es delicado, y sólo los muy ecuánimes podrían trazar la línea que separa la blasfemia gratuita de la crítica social. Cuando uno se apropia de símbolos, ejerce el poder y medra gracias a ellos, se expone a que esos símbolos, como él mismo, se vean cuestionados, criticados y atacados. No encajar las reglas del juego con deportividad –al final me voy a creer, como dice Antonio Burgos, que el humor lo tienen en Cádiz– difumina la distancia que media, por ejemplo, entre este estúpido asunto y aquellas multas y detenciones de hace medio siglo por blasfemia, o aquellos prisioneros fusilados después de la guerra civil por destruir imágenes religiosas cuando la quema de conventos.

    Y ya que estamos metidos en faena, la semana que viene hablaremos de la cultura en Sevilla. Si Dios quiere.

    ------------------------------------------------------------------------


    EL OMBLIGO DE SEVILLA

    ARTURO PÉREZ-REVERTE | El Semanal | 17 de abril de 2005


    María José, la telefonista del hotel Colón, me va a echar una bronca, como suele, en plan: esta vez se ha pasado varios pueblos, don Arturo, de Dos Hermanas a Lebrija, o más lejos, a ver quién le manda a usted meterse con la Sevilla de mi alma. Pero uno debe ser consecuente; y la semana pasada, al socaire de Matanza cofrade y la parafernalia blasfemo-judicial que arrastra cual bata de cola, se me calentó la tecla y prometí hablar hoy de cultura sevillana. De manera que cumplo, arriesgándome a que me quiten los premios que en esa ciudad me dieron por la cara, a que el director de ABC –allí y en Madrid El Semanal sale con ese diario– se acuerde de mis muertos, a que los amigos dejen de mandarme aceite, y a que Enrique Becerra diga que el cordero con miel o la carrillada de ibérico me los va a poner la madre que me parió. Pero uno tiene derecho a hablar de lo que ama. Y el caso, como dije que diría, es que con la palabra cultura ocurre algo extraño. Cuando la pronuncian, cinco de cada diez sevillanos piensan en la Semana Santa o la Feria de Abril. A lo más que llegan algunos es al barroco de las iglesias. Mi compadre Juan Eslava cuenta lo del turista que va en carruaje por la Alameda, y cuando pasa ante una estatua y pregunta si se trata de un pintor, un escritor, un músico o un poeta, el orgulloso cochero responde: «Qué va, hombre. Es Manolo Caracol».

    Pese a los esfuerzos, casi suicidas, de heroicos paladines locales por romper la burbuja en que esa ciudad vive ensimismada, el grueso de los esfuerzos culturales sevillanos pasa por el embudo de las cofradías locales, estructura social en torno a la que se ordena la vida pública. El resto es secundario, no interesa. Los museos languidecen, las exposiciones llegan con cuentagotas –y sólo si está Sevilla de por medio–, las librerías cierran, las bibliotecas no existen o se ignoran. Si se tratara de una ciudad donde imperase la modestia, uno creería que ésta se avergüenza de cuanto la hizo hermosa e inmortal. Pero no es modestia sino egoísmo autocomplaciente, indiferencia a cuanto no sea arreglarse el Jueves Santo para salir con la medalla de la cofradía al cuello, a pintarla en la Feria, a tomarse una manzanilla en Las Teresas o en Casa Román, mirando alrededor mientras se piensa, o se dice, que Sevilla es lo más grande del mundo, y qué desgracia la de quienes no nacieron sevillanos.

    Siempre que viajo allí me pregunto lo que podría ser esa ciudad si dejara de mirarse en su espejo autista y se abriera al mundo con la cultura como reclamo y bandera. Hablo de la cultura de verdad, no de la caduca soplapollez de diseño que pretenden vendernos políticos y mangantes en busca de la foto y el telediario del día siguiente, o del folklore demagógico y sentimental con el que quienes manejan el cotarro pretenden –y lo consiguen desde hace siglos– llevarse al huerto a la ciudadanía. Hablo de la Sevilla que va más allá de los retablos barrocos en misa de doce, de los bares de tapas, de los pasos de Semana Santa, de la Feria de Abril y los carnets del Betis o del otro, de los apresurados rebaños de chusma guiri que el sevillano necesita tanto como desprecia. ¿Imaginan ustedes parte de la pasta invertida en cofradías y casetas de feria, empleada en hacer de esa ciudad un verdadero polo de atracción, no sólo del turismo, sino de la cultura internacional? ¿Calculan lo que supondría aprovechar el clima, el fascinante escenario, la abrumadora riqueza de palacios, atarazanas, lonjas e iglesias, para proyectar la ciudad hacia el exterior, celebrar conciertos de renombre internacional, organizar ferias y exposiciones que atrajeran a artistas, críticos y público culto de todo el mundo? ¿Imaginan una gestión cosmopolita, lúcida y eficaz, de tanto arte, arquitectura y belleza, con la extraordinaria marca registrada de Sevilla como argumento? Es desolador que una ciudad así no se haya convertido –la ocasión perdida de la Expo se esfumó con los mediocres y los catetos que la gestionaron– en sede anual, bianual, quinquenal o lo que sea, de acontecimientos culturales que pongan su nombre, a la manera de Venecia, Salzburgo, París o Florencia, en la vanguardia de la cultura internacional. En lugar de eso, Sevilla sigue resignada a ser una pequeña ciudad onanista y a veces analfabeta, que no llora por las cenizas perdidas de Murillo, pero sí cuando pasa la Virgen; y que emplea el resto del año en discutir sobre si los arreglos florales de la Esperanza Macarena eran mejores o peores que los de la Esperanza de Triana.

    ------------------------------------------------------------------------

    TABERNAS DE SEVILLA

    21 May 2018/ ARTURO PÉREZ-REVERTE / Patente de corso

    He escrito alguna vez, me parece, que a Europa no la liquidará el terrorismo, ni la inmigración, ni los desastres naturales. Le dará el tiro de gracia el turismo de masas descontrolado que arroja, sobre ciudades hechas para otra clase de vida, a decenas de miles de personas –incluidos ustedes y yo– que como plaga de langosta lo arrasan todo a su paso, vomitados a diario por cruceros, transportes colectivos y viajes aéreos baratos. Es lo que hay y habrá en el futuro, y no queda sino asumirlo como es. Antes sólo ocurría en ciudades emblemáticas como París, Roma o Venecia, pero ya nada escapa la marabunta: Lisboa es cada vez menos antigua y señorial, el centro de Madrid se vuelve intransitable, y Sevilla es un delirio callejero donde cada comercio tradicional que cierra, y cada vez son más, reabre en forma de restaurante para guiris, tienda de recuerdos o bar de copas.

    Pienso en eso paseando por mis lugares habituales de esa ciudad, Sevilla. Pocas me producen tanta felicidad, aún más intensa ahora por sus calles que huelen a azahar y a primavera. El Ayuntamiento, que tantos disparates perpetra y permite, se ha cargado mi apostadero de siempre al prohibir los veladores en La Campana, esquina a Sierpes; pero todavía me quedan sitios donde ir desde el hotel Colón, que es mi casa: desayuno en Las Piletas, librería San Pablo, Becerra, El Rinconcillo, Robles, Casa Román. Y por supuesto, Las Teresas: la joya de mi corazón sevillano. Entro, como siempre, igual que a una iglesia; santiguándome por el milagro de que todo siga igual en esa vieja y querida esquina mágica de Santa Cruz, entre fotos de vírgenes y toreros, tapas en la barra, turistas y sobre todo sevillanos de verdad, vecinos, matrimonios que todavía vienen paseando tranquilos para tomarse aquí el aperitivo. Mientras lugares como éste sobrevivan, me digo, hay esperanza.

    En sitios así me encanta tender la oreja, escuchar conversaciones y observar a la gente. De ese modo, mientras despacho unas papas aliñadas y una manzanilla, registro a mi izquierda el diálogo de dos anglosajones corpulentos, grandes como armarios y algo puestos en copas, con los camareros del otro lado de la barra. «¿Tú, de Espania?», pregunta uno de los guiris; a lo que el camarero, muy torero y metido en guasa, responde: «De donde yo soy es de Marchena». Vacila el anglo y dice «Drink, drink». Entonces el camarero señala a otro y apunta: «Aquí el que habla idiomas es mi colega, que es moro». Y el segundo camarero, que es moro de verdad, se dirige al turista en inglés y francés impecables, recita de corrido en ambas lenguas la lista de bebidas y tapas, que le lleva minuto y medio, y se lo queda mirando. Entonces el armario, con la expresión de una vaca rumiando o un sargento de marines mascando chicle –que son idénticas–, parpadea y dice: «Vino». Tras lo cual, volviéndose hacia el otro camarero, el de Marchena dice: «Acabas de salvar el negocio, compadre».

    Pero lo más divertido lo tengo a la derecha, donde mientras una pareja rubia y joven, de franceses, despacha una ración de jamón y unas cervezas, a su lado viene a situarse uno de esos matrimonios sevillanos de toda la vida, vestidos para salir, corbata él, de peluquería ella. Sin que tengan que pedirlo, a los recién llegados les sirven lo de siempre, unos finos y tapita de jamón, y en el acto pegan la hebra con los gabachos como si los conocieran también de toda la vida, con esa naturalidad que sólo es posible en Andalucía. Y la señora, con el mismo desparpajo que si estuviera en la plaza charlando con una vecina, empieza preguntándoles cómo está el jamón, y luego si les gusta Sevilla; y después interviene el marido para contarles que hizo la mili en Ceuta y que allí aprendió cinco palabras en francés, y se las dice todas: oui, non, bonjour, bonsoir y comantalevú. Y a los cinco minutos están hablándoles de su hija menor, que estudia Magisterio, y del hijo que es abogado en Madrid, y de la nuera, que les ha salido buena chica. Y los franceses asienten entre amistosos y desconcertados, porque todo eso se lo están contando en español y ellos no hablan una palabra del idioma. Y al fin, tras media hora de tertulia unilateral, al despedirse con calurosa efusión como si ya se conocieran de hace años, dice la señora: «Ah. Y no se vayan sin ir a Triana». Después el matrimonio paga su consumición, saluda a los camareros y se marcha del brazo, mientras el francés y la francesa –que no han abierto la boca en todo el rato– se miran, desconcertados. Y luego, obedientes, buenos chicos, despliegan sobre el mostrador manchado de vino un plano de la ciudad y se ponen con el dedo a buscar Triana.





    ----------------------------------------------------------------------------
    DIARIO DE SEVILLA 17/05/2017

    Pérez-Reverte quiere su velador en la Campana



    Echó a andar el pasado lunes Arturo Pérez-Reverte por el centro de la ciudad y al llegar a la Campana descubrió, para su "desolación", que no había ya veladores. Ni en la plaza, ni en la conocida confitería. "Yo vengo aquí desde hace 30 años y hasta la última visita siempre me sentaba en la Campana a ver pasar a Sevilla por allí. De hecho, en una novela mía, La piel del tambor, el personaje prácticamente vive allí, se sentaba allí, despacha en la Campana. Pero este año he venido y no puedo sentarme", ha denunciado el escritor, que participa estos días en las jornadas Letras en Sevilla. Literatura y Guerra Civil, organizadas por la Fundación Cajasol.

    "Me sorprende que esto haya pasado en una ciudad en la cual por las calles no puedes caminar porque están llenas de veladores y sillas por todos los sitios. Anoche, por ejemplo, viniendo del hotel [hacia la sede de la Fundación Cajasol, en la Plaza de San Francisco], tuve que bajarme varias veces de la acera para poder pasar. Pero en la Campana no hay veladores. No sé la razón, pero a lo mejor es que prefieren es que haya una hamburguesería o una franquicia de éstas. Me parece una barbaridad que la Campana, el cogollo de la ciudad, el lugar más emblemático, se haya vuelto un páramo. No soy sevillano, pero me da una tristeza personal enorme y quiero que conste mi voz", abundó Pérez-Reverte, que acompañó a su colega la escritora Almudena Grandes en una rueda de prensa en torno a dichas jornadas, y una vez terminado el acto hizo un aparte con los periodistas presentes para expresar su opinión.

    "No sé la razón, pero si alguien tiene la culpa de esta situación, tan culpables son los que han decidido que esto sea así, es decir, el Ayuntamiento, como los sevillanos que han consentido que les quiten un lugar emblemático desde hace más de un siglo". Informado de que responde a la ejecución de una ordenanza reguladora del Consistorio que pretende aliviar la hipertrofia de veladores que hacen que él y muchos otros viandantes como él se vean obligados subir y bajar de las aceras continuamente por la falta de espacio en las mismas, y preguntado el popular escritor y columnista por si se muestra partidario, entonces, de una excepción a tal marco legal, respondió: "Yo no soy partidario de nada. Yo sólo quiero que conste que esta es mi opinión, la de una persona que viene a Sevilla con mucha frecuencia. Insisto, yo he venido caminando hasta aquí eludiendo veladores en todas las calles y el único sitio en el cual no hay es la Campana. Si yo no puedo caminar por la calle que sea, por qué sí puedo caminar por la Campana. Toda la vida me he sentado a leer el periódico en la Campana y a ver a la gente. Ahí está el pulso de la ciudad. Y me creo con derecho, como persona que ama Sevilla y como novelista que ha escrito sobre ella, a decir que me da mucha tristeza".

    https://www.diariodesevilla.es/sevilla/Perez-Reverte-quiere-velador-Campana_0_1136586978.html

    https://www.escritores.org/biografias/3620-perez-reverte-arturo

    --------------------------------------------------------------------------




    Como cada año, desde hace muchos, huele a azahar en la plaza de San Francisco. Pero este año lo tenemos que recordar, ponerlo en el salón de casa con la música de la Banda Soria 9, escuchando Madrugá de Abel Moreno acompañada de un buen café y unas torrijas de la confitería de Burnel. Y me acordaré de vosotros, y de mis cafés en el Parisién de otros años, también de mi querida Macarena de LPdT, de nuestro impío padre Óscar, de las mantillas sevillanas --de la ilusión de esa mantilla de capitán, dura como una piedra, y como no, del final de Alatriste. En San Francisco, ya huele a azahar, y desde la Confitería de Burnel, - que otros años abre en Viernes de Dolores para mi Lola querida- y que hoy se pronuncia en Sábado de Pasión, menos regio, serio, y triste y con la esperanza de volver a nuestro día oficial..



    Se abre la veda para torrijas, rosquitos de vino y arroz con leche, con mucha canela y clavo. Pirulí de La Habana y arropía para los niños. Para la mantilla y el rosario. También para la limonada y matar judíos.

    ¿Alguien da más, que unos besos dulces?







    ----------------------------------------------------------------

    LA NOVIA DE REVERTE

    24-3-2008

    LA novia de Reverte tiene un pañuelo. Un pañuelo de color azul, como su cielo o sus seises de la Purísima. Un pañuelo de decir adiós a los galeones que traen la plata a la Torre del Oro y que se vuelven a descubrir más tesoros en la Nueva España. Un pañuelo para decirle adiós a los soldados de ros y uniforme de rayadillo que van a las guerras marroquinas para poner en el Barranco del Lobo una fuente que mana sangre de los españoles que murieron por su patria. La novia de Reverte tiene un pañuelo para despedir a los moros que no se quisieron ir y se quedaron en las islas de Fernando Villalón, en la tierra de frontera de las dos grandes partes en que se divide el mundo. La novia de Reverte tiene un pañuelo de encajes en las manos de todas sus Vírgenes. La novia de Reverte tiene un pañuelo para pedir la oreja y convertir en palomares de la gloria las ladrillerías sagradas de una catedral con suelo de albero y columnas que hay a la orilla de un río.

    La novia de Reverte tiene un pañuelo, canta la copla. Pero lo que la copla no canta es que la novia de Reverte tiene ahora flamante la vieja alegría de la luna grande de marzo, con los naranjos en flor, con los amores nuevos que las muchachas acaban de estrenar entre tambores e incienso, tan antiguos como los quereres de siempre: el de la Susona, el de Carmen, el de María de las Mercedes, el de Rosita de Capuchinos, el de la Rocío que capullito florecido era, el de Trinidad la de la Puerta Real.

    Tampoco cantan las coplas que la novia de Reverte es vencedora del tiempo. Se mantiene eternamente joven como la piel de un tambor, como el primer traje de flamenca, como el primer paseíllo de la temporada, como el primer azul de los ojitos morados de quereres de una jacaranda. Por la novia de Reverte no pasa el tiempo, detenido en los capiteles de viejas columnas, en verdinas de los patios, en macetas de las azoteas, en las rejas de los conventos, en las tizas de los mostradores, en el serrín de las tabernas, en la cal de las espadañas, en el sonido lento de los cascos de los caballos, amigo cochero, no tenga usted prisa, que se coge un coche para llegar después...

    Habría que escribirle coplas nuevas a la novia de Reverte, que no se ha cortado el pelo ni se corta un pelo, ni se ha metido a monja, que ésa es la Niña de Don Juan Alba, la que vio entrar en el convento chiquito Paco Infantes Florido, aquel poeta que vivía en la Plaza del Museo, donde iba a diario el Juan Miguel de Rafael de León, el marquesito de la calle San Pedro Mártir. Habría que escribirle coplas nuevas a la novia de Reverte para recordarle los quereres de su enamorado, que está harto de escribirle hermosas cartas, donde le abre su corazón y a todos, en plumeándolas, nos descubre la memoria de lo que fuimos, somos y seremos.

    Este efímero papel quisiera ser hoy esa copla nueva. Como la copla nueva que cuando empezaba, la primera en sus labios en un teatro, cantó Luisa Ortega, la niña de Manolo Caracol, el que vivía en Las Lumbreras, donde iba El Pali por bacalao, y por donde, Alameda pura, Hércules que la fundó, anda todavía sentado en su silla de bronce del cuarto de los cabales que nunca se cerró ni en Los Majarones, ni en Las Siete Puertas ni en La Sacristía. Este papel quisiera hoy contarles la hermosura de esa novia que tiene Reverte desde hace mucho tiempo. De la que Reverte nunca se olvida, ni cuando en soledad cruza los mares, ni cuando está en las plazas más lejanas, plazas de armas virreinales, plazas castellanas de sol y una mancha de pringue en la bandera de España, liberales plazas gaditanas abiertas como una caballa asada con su piriñaca.

    Toda la primavera cabe en una flor y todo el amor, en las cartas que Reverte le escribe a su novia, que vienen desde los anchos mundos, metidas en el sobre de los más proclamados amores secretos. Como el de la novia del embarcado que nunca la siesta dormía en el Arenal, tocando por Chopin rimas de Bécquer en su piano.

    La novia de Reverte tiene un pañuelo. Y un río, y una torre, y una luz única.

    La novia de Reverte se llama Sevilla.

    Ayer, Reverte peló la pava otra vez con esa novia que se echó hace tanto tiempo.

    Antonio Burgos



    LA ANDALUCIA DE PÉREZ-REVERTE

    ANTONIO BURGOS | ABC - 07/10/2004

    Siempre envidio a Arturo Pérez-Reverte. Por cómo escribe. Por cómo es. Por cómo se atreve a decir lo que piensa. Por su temple para saber hacerse perdonar el éxito, con sus millones de lectores. Un caballero de la escritura. A quien envidié más todavía la otra tarde. Le acabábamos de dar el premio Romero Murube. Estaba cayendo el sol. Lo llamé al teléfono móvil para felicitarlo. Y lo envidié como nunca lo he envidiado: estaba en Cádiz. A la hora más hermosa de Cádiz, la que marca el reloj del sol que se pone en la mar, horizonte de esa joyería de piedras preciosas que es La Caleta. Lo envidié como aquella mañana que, a bordo del viejo «J.J.Sister», con Miguel de la Quadra, íbamos por medio del Atlántico rumbo a las Antillas, nos cruzamos con un carguero y le dije a Alfonso Ussía:

    -Fíjate la suerte que tienen los de ese barco: van a Cádiz.

    El barco de Pérez-Reverte siempre va a Cádiz, siempre viene a Sevilla. Está, como Sanlúcar, como las ruedas del vapor «San Telmo», entre Sevilla y Cádiz. Ha llegado a la sublimación villaloniana: el mundo se divide en dos grandes partes, Sevilla y Cádiz. Le ha puesto el nombre de una novela a cada una de las dos partes. A Sevilla, La piel del tambor; a Cádiz, Cabo Trafalgar. ¿Qué tienen nuestras ciudades que cautivan a los grandes escritores? No sé si Arturo Pérez-Reverte, de mayor, querrá ser sevillano o gaditano. Una de las dos cosas, seguro. O quizá se ha hecho ya mayor, andaluz esencial. De esta Baja Andalucía donde están las últimas estribaciones de Grecia y Roma. Como un cargador de Indias genovés o un comerciante placentino, Pérez-Reverte se ha sentido en nuestras ciudades como en su propia tierra. Las conoce y las ama. Más que las conocen y las aman muchos sevillanos, muchos gaditanos. Sus novelas son hijas del amor.

    Una noche madrileña entré a cenar en Casa Lucio y el famoso Pérez-Reverte estaba en la barra. No lo conocía personalmente. Se me acercó sin darse la menor importancia, y con la generosidad de su nobleza me dijo:

    -Yo daría cuanto he publicado por haber escrito tus "Habaneras de Sevilla". Te las cambiaría a pelo, sin mirar...

    Yo ahora, Arturo, te daría cuanto he escrito sobre Sevilla y Cádiz por tu amor a las dos ciudades que has hecho tuyas. Por tu conocimiento de sus claves. Puedes estar tranquilo. Ya existen la Sevilla de Pérez-Reverte, el Cádiz de Pérez-Reverte. Ayer evocabas tu Sevilla a Pepe Arenzana: «La Semana Santa, la Feria, el Betis no son la Sevilla a la que me refiero. Cuando digo que la amo, hablo de una conversación sorprendida en un bar, de dos señoras charlando con el carrito de la compra volviendo de la plaza, unos amigos cenando en Casa Becerra o ver amanecer frente a la Maestranza y sentirse como Juncal». Bingo. Una Sevilla sustancial, con mucha América dentro, con mucho río, mucho silencio de cal, de patio, de siesta, de piano de una solterona que llora con un vals de Chopin amores que se fueron a Cuba. Y de Cádiz, más de lo mismo. Un Cádiz de torres miradores desde las que todavía (como en «Un siglo llama a la puerta» del olvidado Ramón Solís) se están oyendo los cañonazos de la batalla de Trafalgar, entre humaredas de muerte en el «San Juan Nepomuceno» o el "Santísima Trinidad". Cádiz empezó a perder las colonias aquel día de miradores y olor a pólvora. En esas colonias sigue viviendo, caballero indiano, este Pérez-Reverte que nos ha dado el testimonio de amor por ambas ciudades. Tan en nuestras claves, que al mercado lo llama plaza. Y que se sabe de memoria el letrero de Felipe Martín puso en su mesón viñero a la escamada plata caletera, y que inmortalizó en una novela: «Casi tós estos pescaos han trabajado de extras en las películas del Comandante Costró».

    http://www.perezreverte.com/articulo/sobre-perez-reverte/307/la-andalucia-de-perez-reverte/



    EL CAPITÁN ALATRISTE ERA DEL SORIA

    ABC - FERNANDO CARRASCO

    La relación entre el capitán Diego Alatriste y Sevilla no se circunscribe sólo a las escenas rodadas en la ciudad de la Giralda. El estreno de la película basada en la novela de Arturo Pérez Reverte ha servido para comprobar que el genial espadachín que participó en batallas decisivas como soldado de fortuna en los Viejos Tercios a las órdenes del Imperio Español, está unido con Sevilla por lo militar y, lo más sorprendente, por lo musical.

    Y es que en la escena final de la película, cuando se reproduce la batalla de Rocroy en la Guerra con Francia (1635-1693), suena como fondo musical, nada más y nada menos, que la marcha «La Madrugá», compuesta por el coronel Abel Moreno y que, sin duda alguna, se ha convertido en una de las clásicas de la Semana Santa. Escena sobrecogedora en la que los españoles defienden con uñas y dientes y Alatriste, a la hora de serle ofrecida la rendición con honores por parte de los franceses, responde con un «dígale a su excelencia que agradecemos sus palabras y elogios, pero que esto es un Tercio Español».

    Batalla a golpe de Semana Santa

    Abel Moreno, militar y compositor de más de un centenar de marchas procesionales, precisó a ABC que «hace unos meses me llamaron de la SGAE -Sociedad General de Autores de España-para decirme que la productora de la película «Alatriste» estaba interesada en incluir la marcha «La Madrugá». A mí me pareció bien pero ya luego no supe nada más. He ido a ver la película y no sabía en qué parte iba a interpretarse, hasta que vi que era al final, en la batalla de Rocroy. Pensé que iba a ser una adaptación pero enseguida comprobé que no, que era la grabación que en su día hice con el Regimiento Soria 9, cuando era comandante y dirigía esta formación musical».

    Para Abel Moreno «ha sido algo muy satisfactorio, pues aunque no sé por qué se ha elegido, creo que no se trata fruto de la casualidad».

    Y se explica. «En dicha batalla interviene en los Viejos Tercios el Regimiento Soria 9, la unidad más antigua de nuestro Ejército, y que a partir de aquella batalla adquiere el sobrenombre de «El sangriento» o «Tercio de la sangre», por la heroicidad mostrada en el combate. Y que suene «La Madrugá», interpretada por el Soria 9, no deja de ser algo significativo».

    Así es, el llamado originariamente «Tercio de Zamudio» -embrión en 1509 en el que el rey Fernando V envió a Italia una fuerza de 5.000 hombres al mando Pedro de Zamudio- y «Tercio de Nápoles», es el Soria 9 que tanta raigambre ha tenido y tiene en Sevilla, a pesar de encontrarse actualmente en las Canarias. Legendaria unidad, participó en cientos de contiendas y en Guerras como las de Italia, Alemania, Flandes -intervino en la famosa rendición de Breda- y Francia, cuya batalla de Rocroy se recrea en «Alatriste». Don Diego Alastriste estuvo al frente del Tercio de Cartagena, que compartió batalla con el Soria 9.

    Soria 9 y la música

    Pero otro de los aspectos que une al Soria 9 y Sevilla es la música, sobre todo por poseer una banda que ha sido santo y seña de la Semana Santa hispalense. Precisamente, con la llegada del comandante Abel Moreno a dicha formación, ésta alcanzó cotas extraordinarias, acompañando a numerosas cofradías y teniendo como referente marchas procesionales de su director que siguen siendo interpretadas cada Semana Mayor.

    Para el coronel, «La Madrugá», sin lugar a dudas una de sus marchas más conocidas, «queda muy bien en la película, además de las connotaciones que tiene al interpretarse con el Regimiento Soria 9. Se trata, siempre lo he dicho, de una composición para Semana Santa, de una marcha fúnebre, pero que es simplemente música. He tenido la fortuna de interpretarla en muchos países europeos y en todos los lugares han quedado maravillados y no sabían nada de que estuviese compuesta para Semana Santa».

    Pero «La Madrugá» no es la primera vez que aparece en una película. Abel Moreno señala que ya en dos ocasiones más se ha incluido esta marcha en filmes extranjeros, concretamente en uno alemán y otro francés. En este último en una escena «de las llamadas de luto, esto es, un entierro. Y es que estamos hablando de una marcha fúnebre».

    El hecho de que aparezca en «Alatriste» es, además de significativo por todo lo relatado con anterioridad, «un motivo de orgullo» para el coronel Abel Moreno, que piensa que hay una serie de marchas procesionales clásicas que «podrían encajar en escenas de películas que no tengan nada que ver con la Semana Santa». Se muestra sorprendido por la repercusión que ha tenido su inclusión en las andanzas del capitán Diego Alatriste. «Me han llamado amigos de León, Zaragoza y de otras partes y les ha hecho mucha ilusión comprobar que mi marcha estaba incluida en la película».

    https://www.youtube.com/watch?v=P8HaiPH2hFU

    http://www.icorso.com/foro/mensaje.php?a=11509&b=




    "CUENTA LO QUE FUÍMOS ..."


    https://www.youtube.com/watch?v=JtuR3R4-7nc


    Decirle al señor duque de Enghen que agradecemos su propuesta, pero esto es un tercio español

    ¡Soldados antiguos a vanguardia!
    ¡Soldados nuevos a retaguardia!



    Como dijeron el "El Baluarte de San Gervasio": -"En el foro de revertianos (a la derecha lo tenéis, en los favoritos), he encontrado munición suficiente para explicar mi contradictoria relación con la Semana Santa sevillana. Rechazo y admiración. Cansancio y emoción. Burnel nos regala un resumen genial de artículos del Jefe -La ciudad de los pasos, Matando cofrades- dedicados a Sevilla y su primavera. ¿Será posible que eche de menos a los niñatos de azul marino y gomina? No, a tanto no llego, pero sí hay añoranza o morriña de azahares, sol, olor a cera derretida, fe sin fingimientos-".

    http://elbaluartedesangervasio.blogspot.com/2008/03/semana-de-pasin.html#!/2008/03/semana-de-pasin.html


    Gracias, Herblay, lo conocí por ti, y sirve para explicar que la música que realmente buscamos estos días los del sur, que nunca sabremos explicar qué se siente ni por qué se siente, es ésta:


    https://www.youtube.com/watch?v=GsPXvM-iWw0


    -------------------------------------------------------------------------

    Si la ciudad donde nació un hombre, y donde aún viven los que quedan de los suyos, la tierra que acoge a quienes los precedieron, si ese escenario entrañable de los primeros recuerdos constituye la verdadera y más íntima de las patrias, Cartagena es sin duda mi primera patria, mi primer amor. Y Cartagena en Semana Santa es más patria que nunca".

    https://semanasanta.cartagena.es/pregones/1993%20Preg%C3%B3n%20Semana%20Santa%20Arturo%20P%C3%A9rez-Reverte.pdf




    Y para las que ya no aguantamos tacones, medias negras poco tupidas, medallón de la hermandad al cuello, o esperar a pie quieto desde la Cruz de Guía hasta el último componente de la banda, para los que escapamos en estos días a la tranquilidad y el silencio, aquí dejamos, como siempre, La Semana Santa de iCorso. Pero este año, tenemos la foto de "la escapada", de los que vamos a estar escuchando de lejos, las marchas de Paco Lola, Farfán, Gámez Laserna y con esta BSO

    https://youtu.be/SOAS_yNUJmY


    damos la venia para huir o quedarnos.







    Petisús
  • Virgen de los Mares.... - Burnel - 37 - 23/03/2024 20:25
    Cualquier Gallinita que se precie, puede ya morir tranquila

    Chop, chop, chop

    Gracias Salvita, hombre divino.