Foro sobre Arturo Pérez-Reverte
Un lugar de encuentro donde "discutir" sobre la obra del escritor Arturo Pérez Reverte

Salva escribió el día 09/05/2025 a las 20:47
Nº mensajes: 2102
Registrado: 01/03/2000
Localidad:
Email:
web:

Responder

"El problema final" la adaptación a serie de la novela por Netflix.
¿Quién es el asesino? Netflix pone en marcha ‘El problema final’, la adaptación a serie de la novela de Arturo Pérez-Reverte
Jose Coronado María Valverde, Martiño Rivas y Maribel Verdú lideran el reparto de un thriller de época dedicado a la investigación de un crimen en un islote




06 de mayo, 2025 Arturo Tena

Arranca el rodaje de El problema final, nueva serie de Netflix basada en la novela homónima de Arturo Pérez-Reverte. Con 5 episodios, será un thriller de misterio ambientado en la España de 1959 y dedicado a la investigación de un crimen en el que todos los huéspedes y empleados de un hotel de un islote mallorquín se convierten en sospechosos de asesinato. Jose Coronado, María Valverde, Martiño Rivas, Maribel Verdú, Gonzalo de Castro, Cristina Kovani, José Condessa o Pepón Nieto, entre otros, lideran el reparto de la miniserie.



Netflix define El problema final como una «sofisticada adaptación» de uno de los libros más vendidos de Pérez Reverte, «un thriller de época cargado de secretos, misterio y giros inesperados». Un ‘quién lo hizo’ (‘whodunnit’), al estilo de la novela policíaca clásica, que dirige ya Félix Viscarret (Una vida no tan simple, No mires a los ojos, Bajo las estrellas) con Alberto Macías, Carlos Molinero y Marisol Farré como guionistas encargados de adaptar al audiovisual la novela del popular escritor y periodista español.



La serie se convertirá en una nueva adaptación a la ficción audiovisual de un libro de Arturo Pérez-Reverte, que ha visto hasta 9 adaptaciones distintas al cine, entre ellas Alatriste (2006), Oro (2017) o la reciente La piel del tambor (2022). Para televisión ha habido menos casos, pero también se han producido. Es el caso de Quart, el hombre de Roma (2007), la mexicana La Reina del Sur (2011) y Las aventuras del capitán Alatriste (2015)



En la serie, Jose Coronado interpretará a un actor retirado, que en otro tiempo interpretó a Sherlock Holmes, y que ahora se verá al mando de esta investigación por asesinato. Todo el mundo es potencialmente sospechoso al no poder entrar y salir nadie de la isla. Con este nuevo papel, Coronado se consolida como una de las caras oficiales de Netflix en España tras el éxito en la plataforma de Entrevías, La chica de nieve y (también tiene por estrenar Legado).



No será tampoco una novedad la colaboración de María Valverde con el gigante del streaming. En 2021 protagonizó la comedia romántica Fuimos canciones y ahora regresa a la plataforma con este papel. En cuanto al resto del reparto, también ha participado en producciones para Netflix, aunque en papeles más secundarios. Es el caso de Martiño Rivas (Las chicas del cable), Maribel Verdú (Élite), Pepón Nieto (Smiley), Cristina Kovani (El silencio), Gonzalo de Castro (Bird Box: Barcelona) y el portugués José Condessa (Rabo de Peixe).



El problema final es una producción de Fernando Bovaira, productor habitual de Alejandro Amenábar o de la reciente La buena letra, desde Mod Producciones y cuenta con Urko Errazquin (El campeón, La vida padre) como productor ejecutivo. Aún no se ha desvelado la fecha de estreno de la serie.

Sinopsis de la serie basada en la novela de Pérez-Reverte



Durante la primavera de 1959, trece personas quedan aisladas por un temporal en un islote próximo a Mallorca. Nadie imagina lo que está a punto de suceder en el pequeño hotel en el que se alojan: Elisa Mander, una discreta turista de origen inglés, aparece muerta. Lo que en un principio parece ser un suicidio pronto comienza a dar señales de ser algo mucho más inquietante: un asesinato.



Basil, un actor retirado que en otro tiempo encarnó en la gran pantalla al mismísimo Sherlock Holmes, se verá convertido, casi sin pretenderlo, en el encargado de desentrañar lo ocurrido. En un lugar del que nadie puede salir y al que nadie puede llegar, todos los huéspedes y empleados se convertirán en sospechosos de un crimen que a cada momento que pasa se revela más complejo y enrevesado de lo que nadie pudo imaginar en un principio.



https://cineconn.es/el-problema-final-serie-netflix-arturo-perez-reverte/


CRIMEN IMPOSIBLE
Netflix convertirá El problema final, de Pérez-Reverte, en una serie con José Coronado y Maribel Verdú.
Martiño Rivas y María Valverde también forman parte del elenco de esta adaptación.


Netflix recurrirá a uno de los autores locales más populares para dar forma a su próxima serie española. La plataforma de streaming ha anunciado que ya ha puesto en marcha el rodaje de El problema final, un thriller que adaptará la novela homónima de Arturo Pérez-Reverte, publicada originalmente en 2023 de la mano de Alfaguara y que logró triunfar entre los lectores con su homenaje al misterio clásico y, en concreto, a un personaje tan icónico como Sherlock Holmes.



La versión televisiva beberá de esa fuente literaria, la cual será transformada en una miniserie de cinco episodios. La producción de la misma corre a cargo de Mod Producciones, la compañía detrás de títulos como Las abogadas, Los Farad o La Fortuna. Los guiones del proyecto han sido firmados por Alberto Macías, Carlos Molinero y Marisol Ferré, que ya colaboraron hace una década en Las aventuras del capitán Alatriste, otra adaptación de Pérez-Reverte. Por su parte, Félix Viscarret se está encargando de dirigir la ficción tras haber estado implicado en Galgos o Patria.



En lo que respecta a las estrellas emplazadas ante las cámaras, El problema final ha reclutado a un elenco plagado de talentos más que conocidos por parte del público patrio. José Coronado es el principal referente del reparto, ya que se encarga de interpretar a Basil, un actor retirado que en sus buenos tiempos llegó a dar vida en el cine a Sherlock Holmes. Tanto tiempo después, se ve convertido, de una forma inesperada, en un detective improvisado que debe resolver un retorcido misterio.

Junto a él veremos al resto de piezas de este rompecabezas, encarnadas por María Valverde, Martiño Rivas, Maribel Verdú, Gonzalo de Castro, Cristina Kovani, José Condessa o Pepón Nieto. Todos ellos están implicados en "una sofisticada adaptación de uno de los libros más vendidos de Pérez-Reverte, un thriller de época cargado de secretos, misterio y giros inesperados", como destaca Netflix.

Crimen en Mallorca

La versión televisiva de El problema final mantendrá la ambientación de época, en este caso ubicada en la primavera de 1959, aunque donde sí habrá un cambio sustancial será en el lugar de los hechos. Mientras que la novela original transcurre en una isla griega, su adaptación ocurrirá en un islote cercano a Mallorca. Ahí se quedan atrapadas trece personas debido a un temporal. Durante su encierro en un hotel, aparece el cadáver de Elisa Mander, una discreta turista inglesa. En primera instancia, la muerte parece responder a un suicidio, pero poco a poco todo apunta a un crimen mucho más complejo.

https://www.formulatv.com/noticias/netflix-convertira-el-problema-final-perez-reverte-133003/


Borrar mensaje

Cerrar ventana

Recomendar mensaje


Árbol de respuestas para este mensaje:


Respuesta al mensaje:""El problema final" la adaptación a serie de la novela por Netflix." de Salva


Tu Nombre
Tu EMail
Dirección a tu Web
Tema/Título
Deseo recibir un EMail cuando mi mensaje sea contestado

Mensaje