Foro sobre Arturo Pérez-Reverte
Un lugar de encuentro donde "discutir" sobre la obra del escritor Arturo Pérez Reverte

La Derrota escribió el día 11/07/2023 a las 22:59
Nº mensajes: 1168
Registrado: 14/10/2001
Localidad:
Email: laderrota arroba gmail punto com
web:

Responder

Tres tristes notas sobre «Revolución» de Arturo Pérez-Reverte (2022)

El ritmo de trabajo ordenado y profesional de don Arturo logra una abundante producción literaria, una obra al año. Es don Arturo un escritor, un personaje público, un académico, un fenómeno editorial, un puntal de la industria, un autor reconocido internacionalmente y todo eso obliga. Se suceden anualmente sus novelas, ya en el 2010 se calculaban unos 15 millones de ejemplares de sus entonces, sólo 18 novelas. Línea de fuego fue reconocida con el Premio de la Crítica en la categoría de Narrativa en castellano (2020). Revolución, fue uno de los libros del año en 2022, con más de 200.000 ejemplares vendidos.

Es un auténtico Reverte, no hay duda de eso en sus novelas, tampoco en esta, es lo que buscamos sus lectores. Pleno territorio Reverte, con lenguaje Reverte que arrima las tierras y los tiempos al relato, pero encuentro un tanto irregular su ritmo y con algunos personajes demasiado arquetípicos y predecibles, desde luego, no Genoveva. Pero sí la improbable Yunuen Laredo:
“Y en el último segundo, antes de que la noche se cerrara en sus ojos, aún pudo ver latir en alto, entre las manos del sacerdote, su propio corazón ensangrentado. Ojalá, pensó, mi hijo tenga los ojos azules.”

Cap. 1
«—¡Abran jijos de la chingada!… ¡O entramos echando bala!»

«—Como dijo un marinero, más vale que zozobre a que zofalte.»
Los traductores a otras lenguas amarán también por esto a don Arturo.


Cap. 2
«—… ¿Con qué les tira a los federales?
—Les tira mentadas de madre que también duelen.»


Cap. 9
«Más vale un por si acaso que un quién lo hubiera dicho, recordó.
Eso acostumbraba a decir Genoveva Garza

“—Más vale un por si acaso que un quién lo iba a decir. Ah, mira esto —le alargó una cuartilla doblada en cuatro—. Lo dejaron al irse, bajo un cenicero con una colilla de Montecristo.”
Flavio LaPonte también lo acostumbraba a decir en El Club Dumas.

«Dudó el sacerdote, angustiado, debatiéndose entre la aprensión y su ministerio. Al fin se persignó y echó a andar apresurado hacia el Zócalo. Martín lo miró alejarse durante un momento. Siempre hay alguien, pensó, que va más allá. Después siguió adelante y llegó al Gillow.»
Ese sacerdote de reparto, ni siquiera un secundario, me recordó de inmediato la entereza y el sentido del viejo Príamo Ferro.


Cap. 10
«Al cabo de un rato, Martín despegó los labios.
—Creo que…
—Sí —dijo ella.
Abrió los brazos con naturalidad y él se acercó más, penetrando allí donde reinaba el olvido y no existían ni la tragedia, ni la noche, ni la muerte.»
Solo sí es sí, que quede bien clarito, negro sobre blanco.


Cap. 11
«—Pinches carros gringos —gruñó Villa, molesto—. ¿Que no, ingeniero?… Poco hay mejor que un buen caballo. Una mujer, si acaso.»
Esta frase es un retorcido piropo a las mujeres en la boca de un mexicano de principios del siglo XX.


Cap. 12
«…Algunos caballos piafaron inquietos, pero el de Martín se mantuvo impasible, limitándose a cabecear un poco: era un bayo de ocho años, fuerte, tranquilo, con una bonita línea negra de la crin a la cola, acostumbrado a la guerra. Lo había adquirido al año anterior a la guerra por ciento veinticinco pesos en Chihuahua, al entrar en la ciudad con las tropas de Pancho Villa, y lo había montado en la primera y segunda toma de Torreón y en la batalla de Tierra Blanca. Se llamaba Láguena

Algunos quizá no sepan que es un localismo de cierta bebida cartagenera: láguena es una mezcla de anís seco y vino dulce a partes iguales. El reparo, en cambio en vez de anís, lleva coñac.
No recomiendo más de dos, de ninguno de esos tragos. Imagino que Paco el Piloto los tomaba antes de salir a la mar. E incluso a la vuelta.


Y hasta aquí, poco más de tres tristes notas.

«Ceterum censeo» que nos debe dos entregas más de Alatriste; que, con el tiempo de cocinado que llevan, serán cojonudos.
Vale.


Borrar mensaje

Cerrar ventana

Recomendar mensaje


Árbol de respuestas para este mensaje:
  • » Tres tristes notas sobre «Revolución» de Arturo Pérez-Reverte (2022) « - La Derrota - 482 - 11/07/2023 22:59


Respuesta al mensaje:"Tres tristes notas sobre «Revolución» de Arturo Pérez-Reverte (2022)" de La Derrota


Tu Nombre
Tu EMail
Dirección a tu Web
Tema/Título
Deseo recibir un EMail cuando mi mensaje sea contestado

Mensaje