" FALCÓ ": RECUERDOS Y FANTASMAS DE ERITREA
“Para el escritor, una 
novela también es aclarar cosas, comprenderse a uno mismo. Yo no soy Falcó: yo 
tengo códigos y tengo reglas. Jamás torturaría a nadie. Pero compartimos una 
forma de ver el mundo. Cuando lo pongo mirando la tortura, ordeno mi propia 
mirada. Cuando escribo sobre violencia y muerte, me estoy explicando a mí mismo. 
Es un acto personal higiénico. No es cuestión de locura, soy un tipo 
equilibrado. Pero llevo una mochila llena de recuerdos y fantasmas que me rondan 
de noche y se empeñan en acompañarme. Escribir me ayuda a llevarme mejor con 
ellos.” 
Arturo Pérez-Reverte 
 
ABC CULTURA 20-10-2016 
“No he conocido hombres solo buenos o malos jamás” 
Por Jesús García Calero 
-Las lealtades también cruzan los frentes e ideologías en la novela. 
-No he conocido hombres solo buenos o malos jamás. En Eritrea. en el 77, tuve 
disentería y me estaba muriendo. Los tíos que me cuidaban, combatientes. lo 
hacían como si fueran mis hermanos. Se jugaron la vida para traerme agua y días 
después los vi matar prisioneros y violar mujeres. Los mismos tíos, mis amigos, 
que me habían cuidado. El mismo ser humano es capaz de las dos cosas, casi a la 
vez. Adjudicarle etiquetas morales definidas es peligroso. No hay nada hecho en 
el ser humano. 
LOS ENCUENTROS - EL MUNDO 24-03-2010 
“Ha estado con nosotros … Arturo Pérez-Reverte” 
26. Estimado Sr. Reverte, ¿recuerda usted el momento exacto en que perdió la 
inocencia en su mirada? gracias. 
Lo recuerdo porque escribí un reportaje sobre eso. Fue el 4 de abril de 1977, en 
Eritrea, cuando amigos míos a los que admiraba violaron, mataron y saquearon. La 
pérdida de inocencia se debió a que ni siquiera en esas circunstancias pude 
dejar de considerarlos amigos míos. Ese día aprendí que lo de los malos y los 
buenos es un cuento de hadas, y que el ser humano es un individuo complejo, 
capaz de lo mejor y de lo peor. 
EL SEMANAL 19-02-2006 
Por Enrique Murillo 
XL. Pero el hombre es también capaz de entrega, sacrificio, generosidad… 
A.P.-R. El ser humano es capaz también de cosas muy hermosas, sólo que estas 
últimas son una pequeñez en un océano de horror. La bondad no excluye la maldad, 
y la mierda de cultura cristiano-humanística nos ha confundido al respecto. Hay 
ejemplos que yo he visto. En abril del 77, yo estaba con los guerrilleros de 
Eritrea y atacamos una ciudad. Yo estaba con disentería y entré con ellos. Y se 
jugaban la vida por traerme agua. Ni mi madre hizo nunca las cosas que esos 
guerrilleros hicieron por mí, y esos mismos chicos mataron y violaron delante de 
mis ojos. Y eran mis amigos. Y algunos dirán: «¿Y cómo no interviniste…?». Pues 
porque no, cómo iba a intervenir. 
Me callé, y suerte tuve, porque, habiéndolo visto todo, no me cortaron el cuello 
para que no lo contara. Esos tíos, todavía ahora, cuando pienso en ellos… 
Se levanta, descuelga un marco pequeño y me enseña la foto de un crío de 15 
años, a la izquierda de la imagen, y me mira: «Era uno de ellos; éste murió. 
Cuando pienso en ellos, no soy capaz de decir si eran buenos o malos, pero yo 
los recuerdo con cariño. Esto es la naturaleza humana, creemos que es 
paradójico, nos cuesta justificarlo intelectualmente, pero así somos». 
MAGAZINE LITTERAIRE (JUNIO 2000) 
“Mi verdadera patria es mi infancia” 
Por Gérad de Cortanze 
-¿Su primer libro se titulaba El húsar, verdad? 
-Es la historia de un joven oficial de Napoleón durante la guerra de España. El 
4 de abril de 1977 me encontraba con los soldados de la guerrilla de Eritrea. 
Ahí estaban mil doscientos hombres acosados y machacados por la aviación cubana. 
Al llegar a la frontera sudanesa no quedábamos más de trescientos...Sin comida, 
con disentería, los muertos, la selva profunda, un horror. Volví a Eritrea ocho 
años después y me vi en sueños correr por la selva, en compañía de los 
guerrilleros, con la muerte detrás. 
 
PUEBLO: "EN EL INFIERNO ERITREO" (Abril 1977)




INTERVIU: "LOS MUERTOS BOCA ARRIBA" (Mayo 1977)




ARTÍCULOS RELACIONADOS:



|  | 
 |